2008-02-21

Vence el Miedo

No hay comentarios:
En un artículo de Rodolfo Urdiain de Entrepreneur, habla sobre el reto de emprender y enmarca este proceso en 4 claves fundamentales para lograr el éxito.
Las 4 claves son: Vencer el Temor, Adquirir disciplina, administrar bien los recursos. De esta manera el autor nos recomienda 4 técnicas para lograr emprender.
Emprende algo que te apasione: Si emprendes con esta premisa no tendrás la presión de tener que ganar grandes cantidades de dinero al principio y luego caigas en el desanimo.
Adquiere disciplina: Trata anotar tus tareas, mide tu rendimiento y proponte superar tus propios números.
Administrate: No Caigas en el consumismo, organiza tus cuentas y trata d ordenar tus gastos en función de tus ingresos.
Vende: Lo más fundamental de un emprendedor es vender debe lograr convencer a otras, ya sean clientes o inversionistas de su producto y servicio y por ello debe saber venderse él y su producto.
Saludos!

2008-02-20

Penetración Indirecta

No hay comentarios:
La estrategia utilizada por grandes empresas para penetrar mercados difíciles fue la de ataque indirecto. Esta fue la conclusión a la que llego un estudio realizado en grandes empresas norteamericanas. El estudio fue realizado por David Bryce y Jeffrey Dyer y publicado en Harvard Business Review.
En el análisis hecho, se dan cuenta
los recién llegados inteligentes no replican los modelos de negocios existentes, no compiten por canales de distribución repletos ni tampoco van de inmediato detrás de los consumidores mayoritarios. Más bien, atacan los puntos más débiles del enemigo, luego obtienen una ventaja competitiva y más tarde, atacan las fortalezas.
Entre otros muchos ejemplos que contiene el estudio, uno de los más destacables es el RedBull. Cuando Virgin Drinks ingresó en el mercado estadounidense de bebidas cola en 1998, realizó gran publicidad e inmediatamente intentó llegar a las tiendas minoristas que vendían las marcas líderes.Virgin nunca ha logrado una participación en el mercado de más de 1%. Red Bull, por el contrario, entró en el mercado en 1997 con un producto de nicho: una bebida carbonatada energizante. La empresa empezó vendiendo la bebida en bares y clubes nocturnos. Tras obtener seguidores leales mediante estos puntos de venta, Red Bull logró llegar al almacén de la esquina. En 2005, gozaba de una participación de 65% de los US$ 650 millones del mercado de bebidas energizantes.
Tres son los enfoques básicos de la estrategia de ataque indirecto:
  • Apalancan sus activos y recursos existentes.
  • Reconfiguran sus cadenas de Valor.
  • Crean Nichos.
Suena interesante esta estrategia tomando en cuenta que cada vez, son las empresas grandes que se posicionan en el mercado y no están dispuestas a perder mercado.
Saludos!

2008-02-19

Aprovecha esta oportunidad.

No hay comentarios:
El 2008 comenzó con amenazas de RECESIÓN, principalmente en una de las primeras economías del mundo como lo es EE.UU. Panorama que a la mayoría intimida, provocando una cadena de desestímulo, iniciada por la desinversión. Dentro de estas cirucunstancias existen grades oportunidades para los emprendedores, se debe afinar el olfato y arriesgar.
Traigo este comentario, porque uno de los razgos más destacados de todo emprendedor debe ser el sentido de reconocer oportunidades donde el resto ve dificultades. Está dispuesto a ir más allá. Esta actitud frente a una posible recesión no es descabellada y es donde se han levantado grandes capitales.Una explicación más científica la podemos iniciar con el hecho siempre indicativo de los despidos en las grandes corporaciones (ayer Telmex anunicio 75o). Aumenta de esta manera la oferta laboral, se pueden conseguir más talentos para integrarlos al equipo de trabajo con un costo menor. Primer punto de avance para un emprendedor.
Por otro lado; las grandes empresas son más rígidas, tienen dificultades para adaptarse rápidamente a los cambios que exigen los momentos de crísis. Cosa que los pequeños pueden hacer con gran facilidad ya que la información fluye más eficientemente.
Las fuentes de financiamiento también tiene un aumento de oferta y una disminución de sus costos. Invertir en estas situaciones, de manera clara, es un riesgo pero teniendo una idea clara y un producto o una manera de comercializar innovadora se pueden aprovechar estas crisis a favor del empresario.

2008-02-16

Saint Gratuito....

3 comentarios:

La empresa Saint, esta distribuyendo de manera gratuita el software empresarial
Saint Professional Startup, está dirigido a pequeñas




empresas.Incluye toda la funcionalidad del sistema de pago. La empresa usa esta política como forma de contribuir con las pequeñas empresas o aquellas que recién inician. Incluye los módulos; Ventas, Compras, Inventarios, Bancos, Reportes.
También se está distribuyendo el Saint Finanzas Personales de manera gratuita.
Esto constituye un buen ahorro para los emprendedores, ya que permite gestionar de manera eficiente la contabilidad y cuentas de la empresa y estar al día con los impuestos.
Saludos!