2008-03-31

La oficina en un Navegador

No hay comentarios:

Ya no es necesario tener instalado en nuestra pc grandes soluciones ofimáticas, como MS-office u Open Office; para cumplir con nuestras tareas habituales. Solo con la obtención de una cuenta (gratuita) y un navegador podemos acceder y realizar un sin fin de trabajos de manera fácil intuitiva y gratuita.
Les hablo de Zoho, un sitio que permite acceder en línea a una serie de soluciones ofimáticas como el Word de Microsoft, el Excel o sus similares. No solo comprende hojas de calculo y procesador de textos, comprende una serie de soluciones que van más allá, soluciones como zoho encuestas (aplicación para colgar encuestas y su análisis) y zoho challenge (test de evaluación de recurso humano). El sitio cuenta con mas de 17 aplicación on line y sigue creciendo.
Para quienes tienen poco capital para invertir en programas o tienen poco espacio reducido Zoho constituye un gran aliado ya que también te permite el alojamiento de borradores o documentos que puedes acceder cuando quieras.
Existen otros sitios similares que prestan soluciones parecidas tales com goffice, thinkfree y para las pequeñas y medianas empresas contacoffice y backpack, sin dejar de decir que zoho cuenta con una solución para este sector (las Pymes) que está en fase de beta privada.

2008-03-28

Diez Reglas Imperdibles

No hay comentarios:

Si bien es cierto que cada emprendedor y cada proyecto obedece condiciones distintas y maneras diferentes de seguir por el camino del éxito, no es menos cierto que utilizar pasos que a grandes empresas le han resultado no está de más y muchas veces también son exitosas en pequeñas organizaciones.
Me he encontrado con 10 principios o reglas utilizadas por Disney, interesantes y fáciles de aplicar en pequeñas empresas o incluso en organizaciones nacientes, aplicar estas reglas está en las manos de cada emprendedor.
  • Permita que todos los empleados de su empresa tengan la oportunidad de soñar y explore al máximo toda la creatividad que estos sueños incorporen.
  • Manténgase firme en sus creencias y principios.
  • Trate a sus clientes como invitados.
  • Preste apoyo a sus empleados, asígneles responsabilidades y ofrézcales recompensas.
  • Establezca relaciones duraderas con los principales proveedores y colaboradores.
  • Atrévase a asumir riesgos controlados para que las ideas innovadoras lleguen a buen puerto.
  • Realice una formación exhaustiva y refuerce constantemente la cultura de la empresa.
  • Ajuste las perspectivas a largo plazo con las acciones más inmediatas.
  • Utilice la técnica de los "Storyboards" para resolver problemas de planificación y comunicación.
  • Preste una especial atención a los detalles.
Storyboards: Técnica que consiste en exponer pensamientos e ideas en tarjetas para discutirlas y llegar a solución de conflictos.

2008-03-27

5 Elementos para Elegir una Franquicia

2 comentarios:
Nos podemos dar cuenta del crecimiento que ha experimentado el formato de franquicia desde el punto de vista numérico. Lo que ha permitido la introducción con éxito de esta formula de negocio es la facilidad de inversión, el ahorro en cuanto a riesgo y aprendizaje por parte del inversionista.
Pero este éxito no implica que emprendedor que invierte en una franquicia tenga el éxito asegurado. Se deben tomar en cuenta en mi opinión 5 puntos fundamentales para elegir correctamente.
  • Exclusividad: Que presente un producto, servicio o ambos que sean difíciles de imitar por competidores, que este formato requiera gran capacidad financiera u operativa que represente una barrera para posibles imitadores con lo cual asegura mercado para el negocio.
  • Crecimiento: Este aspecto guarda relación con el anterior porque se convierte en un indicador de que la actividad tiene un buen mercado. Independiente de que la actividad económica en cierto momento pueda tener un bajón, la franquicia por tener “varios dueños” absorbe estos impactos negativos. Si es una franquicia con buena dirección debe tener un crecimiento positivo y uniforme.
  • Capacitación y Asesoramiento: El aspecto crucial de una franquicia es que proporciona capacitación y asesoramiento continuo para que el franquiciante pueda desarrollar el modelo de negocio de manera idéntica a la de la casa matriz. Evaluar la complejidad de la actividad y si el tiempo de capacitación y el asesoramiento se corresponden con esta.
  • Identificación: A pesar del asesoramiento, debemos tener en cuenta la actividad que desarrollaremos debe motivarnos. No olvidar que pasaremos mucho tiempo en la gestión de este y por tanto conservar la inspiración y el buen animo es tan importante como el aspecto financiero.
  • Promoción: Aprovechar las ventajas que una buena promoción es una gran ventaja que tiene una franquicia con respecto a otros negocios, que por una limitada capacidad financiera no pueden sostener. A la hora de decidir es un punto fuerte que puede inclinar la balanza.

2008-03-22

Indicadores Básicos para el Emprendedor

No hay comentarios:

El deseo de todo emprendedor es que su idea se transforme y constituya una fuente de ingreso segura, convirtiéndose de esta manera en un negocio. Para ello es preciso saber gestionar de buena manera desde el principio todas las áreas del negocio, siguiendo de cerca el desenvolvimiento del negocio. Por lo general este constituye un punto neurálgico que conlleva en muchos casos al abandono de la idea o el fracaso del negocio, como consecuencia de la poca preparación financiera que posee el emprendedor. Dada esta circunstancia en este artículo se pretende aclarar los conceptos más comunes a los que se enfrenta esta etapa del negocio.
Más allá de la conformación de cada indicador financiero está la importancia de su interpretación, de ésta se deriva una buena toma de decisiones que eviten males o permitan el desarrollo empresarial.
El Balance General: Es el reflejo de la estructura del negocio en un momento determinado, este período es la mayoría de las veces igual a un año. De este podemos sacar 4 informaciones; la liquidez, El ciclo, El endeudamiento y la rentabilidad que nos arroja la empresa. Los elementos que componen el Balance son Activo, bienes que la empresa posee; Pasivo, las deudas que se han contraido en el período en estudio; y Patrimonio, que es la diferencia de Activo menos pasivo que corresponde al capital como dueño. Con el balance general podemos medir el crecimiento de nuestro negocio, si tenemos un buen desempeño en cuanto al crecimiento del activo y de nuestro patrimonio.
Estdo de Resultado: Es un remumen, generalmente anual, de las operaciones de la empresa; ventas, gastos, etc. Lo componen tres subcategorías: Ingresos, que son los recursos originados por las ventas del producto o la actividad principal; Costos, son los gastos incurridos en la producción , administración y venta del producto o servicio vendidos en el período en estudio; Depreciación, representa el valor que perdió el activo fijo en un período y se carga al costo de los productos; otros ingresos o egresos, esta partida son los ingresos o egresos pero que no están vinculadas al producto o servicio del negocio, un ejemplo puede ser la venta de un activo en desuso; corrección monetaria, Ganancia o pérdida de valor como consecuencia de la inflación del período. Con la información de este indicador deteminamos si está siendo costoso vender nuestro productos y donde podemos reducir costos para ser más eficiente el proceso de ventas, tambien nos permite saber que tanto beneficio nos reporta cada venta.
Flujo de Fondos: es la generación de efectivo por parte de la empresa, su origen y su destino, para medirlo se utiliza el indicador llamado Estado de Generación de Fondos. Esta compuesto por: generación bruta de caja; es el resultado de la empresa menos el impacto de movimiento que nos son flujo de fondos de efectivo tales como la depreciación, la pérdida por corrección monetaria y la amortización de gastos que estaban activados. Usos y fuentes operativas; es uso cuando aumenta un activo circulante (sin tomar en cuenta caja) durante dos períodos, es fuente cuando aumenta el pasivo (dejando de lado a bancos) en dos períodos. Usos y Fuentes No Operativas; Uso cuando la variación es positiva en los activos fijos netos y otros activos fuera de la operación durante dos períodos; y fuente de fondos no operacionales es cuando se presenta una variación postiva los pasivos a largo plazo y el patrimonio, sin considerar el resultado, fuera de la operación durante dos períodos.
Conceptos adicionales:
Endeudamiento; son recursos de terceros que han puesto en la empresa y que financian parte del total de los activos que la empresa utiliza para sus operaciones. Este se mide dividiendo los pasivos totales entre el patrimonio (Pasivos Totales/Patrimonio).
Rentabilidad: Es el resultado de la empresa expresado como porcentaje de las Ventas, Los Activos y El Patrimonio. Se mide (Resultado del Período/Ventas), (Resultado del Período/Activos) y (Resultado del Período/Patrimonio) según sea el caso.