2008-03-18

Tv por Internet

No hay comentarios:

El avance de la tecnología y el acceso cada vez más difundido a sido aprovechado por muchos para generar nuevos esquemas de negocios que pueden ser un sustituto para los tradicionales. Este es el caso de HULU, que es una página para la difusión de contenido de tv on line. Su lanzamiento es reciente, apenas 4 meses pero que no le ha impedido tener reconocimiento y críticas que poco a poco la han dado a conocer.
La televisión on line es la apuesta que están haciendo los grandes consorcios de medios a que los consumidores pasen más tiempo viendo contenido de audio y video en sus ordenadores en lugar de la tradicional televisión. Esta empresa es propiedad de News Corp. y CBS Universal. A principios de año fue acusada de imitar al portal de videso youtube
A la iniciativa cada vez se le unen nuevas compañias que cederán sus licencias para que HULU transmita sus contenidos. Recientemente llegó a un acuerdo con Time Warner Bros. y Lionsgate. Ya cuenta con la trasmisión de programación deportiva entre las cuales se cuentan NBA y la Liga Nacional de Hockey (EEUU).
Una novedad de esta propuesta es la hipersegmentación que pueden aplicar los anunciantes ya que le permite al usuario escoger que publicidad ver, de esta manera una marca de vehículos puede ofrecer sus diferentes tipos de modelos a diferentes usuarios.

2008-03-16

Emprendedores unidos!

No hay comentarios:
los jóvenes empresarios argentinos a través de su asociación (Fedaje), Presentaron la "Plataforma para la internacionalización". Esta iniciativa busca busca crear un enlace entre los emprendedores argentinos y sus similares del Mercosur.
Dada la nueva realidad que inserta todo emprendimiento dentro del proceso globalizador es fundamental intercambiar experiencias entre emprendedores para conocer realidades en los diferentes países que componen la región.
La presentación de dicha plantaforma conto con intervención de diferentes instituciones de Argentina; Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos (UCEMA) y director de Organanizaciones Intemedias de la Casilleria quien ofreció apoyo en cooperación internacional.
La nota en: El Cronista.com

2008-03-14

10 ideas de Negocio Propio

No hay comentarios:
Por donde miremos nos encontramos con oportunidades para un negocio y obtener ganancias de él, ver la necesidad y buscar una solución que resulte aceptable, ese parece ser el secreto. En este post me propongo poner a consideración estas sencillas pero interesantes ideas que se pueden aplicar incluso desde casa, evalúen y critiquen.
  • Información en Internet: Por motivos de tiempo o de falta de experiencia, muchas personas no encuentran lo que realmente buscan en Internet, allí entra el emprendedor, porqué no ofrecerse a hacer esta actividad, incluso desde casa? Que resultaría cómoda y aprenderíamos cada día más.
  • Adornos para Fiestas: Las fiestas son siempre una oportunidad, en estas actividades suelen ser necesarias una gran cantidad de accesorios que le permitan tanto al homenajeado(s) como a sus invitados pasar un rato ameno, agradable, divertido y que sea memorable. Por ello aplicar el ingenio para ofrecer accesorios para dicha fiesta se convierte en una gran oportunidad de negocio. Ingenio y buen gusto se convierten en un gran aliado.
  • Presentaciones: Quien no ha tenido aprietos a la hora de presentar un resultado a sus jefes por falta de un adecuado asesoramiento para la presentación? Tanto ejecutivos como estudiantes requieren de asesoramiento para una presentación que cause impacto en el público asistente. Que color, cual es la información relevante para destacarla, tipo de letra, etc. son cosas en que puede asesorar y obtener beneficios. Para esta actividad se requiere tener un mínimo de conocimientos informáticos, paciencia y buen gusto.
  • Transcriptor de datos: Al igual que el otro este oficio requiere algo de conocimientos informáticos. Es muy buscado entre estudiantes y personas con un conocimiento nulo de computación y aquellos en los cuales el tiempo no es su mejor aliado. Se requiere una pc, y buena velocidad de escritura.
  • Floristería: Un ramo de flores puede solucionar un problema, sobre todo a los caballeros, en muchas ocasiones; cumpleaños, reconciliaciones, el día del santo, etc. Si te gusta la naturaleza y con algunas nociones de diseño de ramos florales puedes incursionar en este negocio. Con un mínimo de capital y con una inteligente promoción de tu negocio puedes llegar lejos en ello.
  • Asesor de compra de libros: Son tanto los autores, tanto los títulos que no encontramos un buen libro para leer, o para regalar, asesorar en estas dificultades puede ser una buena idea ya que se agradecería y no saldría tan costoso para quien requiere de estos servicios. Conocer ampliamente la oferta de libros y las tendencias, los que están de moda es algo clave. La inversión puede ser nula.
  • Recarga de cartuchos: Para este negocio te encuentras con un gran mercado, empresas, negocios, hogares, cuentan con un fax o impresora que requiere de cartuchos para su funcionamiento y operatividad. Sin embargo un cartucho nuevo puede representar un gran costo incluso existen impresoras cuyo costo nuevas son similares a la de cartuchos originales. Buscando ahorrar una empresa o familia puede recurrir a la recarga. Se requiere un adiestramiento mínimo previo.
  • Alquiler de Películas: El entretenimiento en casa se ha convertido en algo común y cada día son más las familias que prefieren quedarse en casa y disfrutar de una buena película, sin embargo estas no son tan accesibles en cuanto a precios. Comprar una buena película y ponerla a disposición de quien desee disfrutarla genera ingresos y es un oficio cómodo, no requiere de adiestramiento, sólo que la inversión es algo elevada para adquirir las primeras películas.
  • Capacitación Virtual: Si tienes conocimientos suficientes de alguna actividad como el marketing, contabilidad, emprendimientos, etc. y una buena conexión o Internet, porque no capacitar vía correo electrónico, mensajería instantánea. Seguramente alguien requiere de tus servicios.
  • Capacitación Informática: En el mismo sentido que la anterior pero con un poco menos de conocimientos en cuanto a un área específica, está la capacitación en informática. Adiestramiento sobre el funcionamiento de una pc, Word, Excel, etc resulta de mucha ayuda en está época donde la computadora es nuestra gran aliada desde pagar una cuenta hasta para divertirnos. Para ello es recomendable un par de computadoras y una conexión a Internet.
Eran Diez pero hay una que tiene una mención honorífica. Vale la pena nombrarla porque representa un negocio creciente.
  • Decoración de Interiores: Con algo de buen gusto e ingenio podemos asesoras a amas de casa, oficinistas, etc para la decoración más adecuada para su casa u oficina. Para ello se requiere estar al día con las tendencias de la moda. Con la puesta de moda de la nueva era, existe una decoración para cada personalidad y gusto.
Espero que alguna de estas ideas le haya resultado interesante o por lo menos le genere ideas para otras que puedan ser útiles para iniciar un negocio. No dude en comentarme alguna idea nueva.

2008-03-13

Estilo HP

No hay comentarios:

En el prólogo del libro "Estilo HP" se escribe de ideas y productos, Jim Collins; autor del escrito, relata la historia del los emprendedores de los fundadores de HP (David Packard y Bill Hewlett).
Don ingenieros reción graduados - cuenta - se reunieron para considerar la idea de fundar una empresa. Pusieron sus ideas por escrito, empezaron por una declaración sobre el diseño y fabricación de productos en el campo de la ingeniería eléctrica.
lo curioso del comienzo de la que es hoy una gran empresa tecnológica es la aparente poca claridad de lo dos ingenieros. No saber que fabricar, por el contrario de lo que se puede pensar con el inicio de esta empresa. A pesar de que al inicio no sabian que fabricar, elaboraron una lista de productos "a fabricar". Pero esto no era signo de improvisación o falta de objetivos. Todos estos productos que se fabricarían deberían tener un componente fundamental; aportar una contribución técnica sea cual sea su producto.
Esto demuestra dos cosas que los jóvenes Hewlett y Packard tenían las cosas claras Producto e idea de negocios. El producto era la empresa HP y la idea, el estilo HP. Con estos dos elementos se demuestra lo lejos que se puede llegar.
Para contribuir no son necesarias "grandes ideas" o productos innovadores, sino que en lo que se haga esté presente esas ganas de mejorar lo ya existente y aportar con nuestro trabajo a la mejora de una situación. Como podemos ver en los pricipios de Hp ese espíritu; 1) Hp existe sólo para aportar contribuciones técnicas y solo elabora productos que contribuyan a ese éxito. 2) Exige y exige rendimientos superiores, como una prueba de éxito y este como medida. 3) Busca el personal adecuado. 4) Responsabilidad Social (tan nombrada en nuestra época). 5) Integridad.