2008-05-14

Emprendedor: Cuando No es Conveniente Decir No

2 comentarios:

La vía del emprendedor esta minada de obstáculos, que van desde el principio e incluso se presentan cuando se ha llegado al éxito. Las dificultades y la manera como las superamos es la que da el temple y enseña como llegar a la cima. Son muchas las ocasiones que los problemas se ven más grande que la voluntad y es allí donde muchos aplican al frase “no doy más”. He aquí las dificultades más comunes y porque no conviene decir que no en estas circunstancias:
Cuando descubrimos que nuestra idea la ejecuta otro: No porque así como llegamos a esa idea podemos transformarla y convertirla en otra distinta incluso con mayor éxito que la original. Al contrario es preciso mirarla con atención.
Cuando nos rechazan un financiamiento. No porque desde ese punto descubriremos otras maneras de llevar a cabo nuestro proyecto, poniendo a prueba nuestra capacidad mental para lograr salir a flote con recursos limitados.
Cuando las proyecciones fallan: No porque es el momento de replantear la idea y descubrir las fallas que se presentaron en el plan, para planificar nuevamente un impulso de tu idea o tu negocio.
Cuando el alcance de tu primera meta no llega: No porque es muestra de alguna falla que se está teniendo y el descubrir cual es será de vital importancia para seguir el camino, ya que te permitirá superar los obstáculos futuros.
Cuando el equipo no da la Talla: No porque al igual que tu el equipo también esta en un proceso de aprendizaje, el superar estos problemas juntos le dará al equipo cohesión de grupo que es traducido en un equipo fuete sólido y dispuesto a superar con entusiasmo cualquier reto que se presente.
Cuando luego de estar en la cima vuelves al punto de inicio: No porque ahora el superar esta crisis será más fácil, se tiene en conocimiento, el equipo está unido y sabe lo que tiene que hacer y de seguro se tienes seguidores de tu producto o servicio que confían en ti y esperan tu reflote.
Me gustaría saber de otras dificultades, si tienes otras bienvenida
Foto: T'ma

2008-05-13

Lecciones para Derrotar a un Gigante

1 comentario:

Recientemente salió a la luz de la opinión pública el triunfo de un humilde panadero italiano sobre la multinacional de comida rápida Mcdonald’s. Este hecho demuestra la posibilidad que tienen los pequeños de derrotar a grandes firmas que por su tamaño se hacen en ciertos puntos vulnerables. Leyendo la historia publicada en el Mundo de España identificamos las lecciones de esta “batalla”.
Primera Lección: No plantearse una confrontación directa con los grandes; los grandes tienen más recursos tanto financieros como de influencia que pueden utilizar para dejar fuera de combate a cualquiera que se atreva a competir con ellos. “Pero la verdad es que cuando abrí la panadería nunca me planteé competir con un coloso como McDonald's. Al lado del establecimiento de comida rápida había un pequeño local y a mí me pareció que era un buen sitio para abrir mi negocio, eso es todo”, dice el panadero de apellido Dgesù.
Segunda Lección: Concentrarse en su producto, hacerlo con pasión para que supere todas las expectativas. “Mi padre, mi abuelo, mi bisabuelo y mi tatarabuelo fueron todos panaderos. Para hacer el pan se necesita tiempo, dejar que la levadura haga su trabajo” y dedicación: “Y después hay que amasarlo con las manos, porque las máquinas no lo hacen igual. Y luego se debe cocer en horno de leña, y usar leña de encina”.
Tercera Lección: No puede faltar la perseverancia y creer en lo que se hace, cuenta Luigi; “Era un gran éxito. Venían a Altamura chavales de otras localidades sólo para comer las hamburguesas del McDonald's. Normal: era una novedad y los muchos chicos que habían visto en la tele la comida rápida querían probarla”, lo que demuestra lo concentrado que estaba en su trabajo y lo le importaba lo que pasaba al otro lado de la esquina.
¿Se podrán incluir otras lecciones?
Fotos: Flirk

2008-05-11

Hoy Día de las Madres

No hay comentarios:

Hoy se celebra el "Día de las Madre", aunque la verdad debe ser todos los días se hace un alto para agradecerle a esos seres tan especiales la dedicación y el amor que nos dan sin pedir nada a cambio. Los que la tenemos, hoy somos muy felices porque podemos demostrarle lo mucho que la queremos. Los que no la tienen consigo la recuerdan y se inspiran para ser mejores y agradecerle haciendo aquello que a ellas la enorgullecería.
Feliz día a todas la madres que por su condición son ya grandes emprendedoras. Gracias a ellas somos lo que somos.
Feliz Día de las Madres

2008-05-10

3 Puntos de Como Darse a Conocer

No hay comentarios:

Al observar el gran gasto que las grandes marcas hacen en publicidad, aparentemente es poco lo que puede hacer un emprendedor que recién comienza, por lo general con limitados recursos económicos y un casi nulo reconocimiento por el público. Sin embargo, existen prácticas que se pueden hacer a pesar de no ser nuevas son de gran impacto que puede catapultar al emprendedor al triunfo empresarial.
Calidad: Asegurarse de que nuestro producto satisfaga al cliente e inclusive que supere sus expectativas, nos asegura un seguidor fiel. Cuidar cada detalle que involucra al proceso es el gran secreto de las grandes marcas, desde obtener una materia prima excelente pasando por el proceso de desarrollo hasta la distribución son todos estos puntos cruciales a la hora de ofrecer un buen producto o servicio.
Patrocinio: Luego de asegurarnos de la calidad podemos con toda confianza ofrecer nuestro producto. La parte más difícil es lograr que sea conocido y reconocido. Una de las Técnicas usadas es el patrocinio ceder y que alguien lo exhiba y que ese alguien sea propagador de nuestra marca. Uno de los pioneros en esta práctica fue el creador de la marca Adidas, Adi Dassler; quien sin ser conocido y con un producto insipiente para la época, como eran las zapatillas deportivas con tacos, convenció a buenos atletas para que las usara. Luego de ello y gracias al triunfo del atleta se hizo de una gran fama que produjo una gran oleada de atletas hasta donde el tenia el pequeño taller. Esta práctica se hizo común y son muchas las marcas que ofrecen no solo productos sino dinero y hasta el bautizo de productos con el nombre del atleta para convencerlos como es el caso de Niké y de los botines Jordan.
Servicio: La garantía o lo que se llama el servio postventa es fundamental porque demuestra que tan seguro se está de lo que se hace. Ofrecer cualquier resolver cualquier eventualidad que pueda surgir con nuestro producto da seguridad a nuestros clientes los motiva a comprar y por otro lado nos da un aprendizaje de cualquier desperfecto o error que podamos estar cometiendo.