2008-05-26

Las Claves del Liderazgo

No hay comentarios:

Son varias las definiciones de liderazgo, sin embargo para los fines de este blog me quedo con la definición que cataloga al liderazgo como la dirección, la jefatura o conducción de un grupo social para lograr una meta. Es la capacidad que se tiene para involucrar a las demás personas en nuestras ideas y llevarlas a cabo. Un emprendedor es un líder o por lo menos debe serlo.
El liderazgo se construye, y para lograr los objetivos propuestos se deben seguir tomar ciertas actitudes:
Responsabilidad: El líder debe asumir las consecuencias buenas o malas que se derivan de las acciones o decisiones tomadas.
Respeto al equipo; tomar en cuenta lo que tienen que decir, escuchar sus exigencias o sugerencias son de vital importancia para reforzar o conseguir credibilidad.
Decisión: no puede llamarse líder quien no se atreve, no se arriesga a tomar acciones. Es por ello que para conseguir una posición de liderazgo frente al equipo es preciso dar el primer paso por más peligroso que este sea.
Visión; tener un panorama de lo que pasa y de las soluciones posibles tomando en cuenta la realidad concreta para reducir al máximo las posibles fallas o fracasos.
Foto: Thiru Murugan.
en flickr

2008-05-21

Cosas Difíciles de conseguir como Emprendedor.

No hay comentarios:

Es muy contagiante el entusiasmo de un emprendedor, pero a medida que vamos avanzando o tropezando se va agotando lentamente o aceleradamente, dependiendo del temple y de que tan preparado para la adversidad al comienzo de este desafío que es el emprendimiento. Para contribuir a dibujar el panorama de un emprendedor, les escribo esta pequeña lista que puenden ampliar o acortar de acuerdo a sus propias vivencias; y que no es más que las cosas que muy dificilmente conseguirás como emprendedor:
Te recibirán con una gran sonrisa y felicitaciones cuando les digas a tus amigos o a tu pareja "Deje el empleo para montar mi propio negocio".

Comenzarán a obtener más ingresos de los que tenias como empleado del otro.

Te lloverán los que quieren invertir en tu idea o negocio.

Se te olvidará lo que es el estres y tendrás mucho tiempo libre.

Nadie cuestionará tus decisiones.

No tendrás conflicto con tus subordinados.

No te sentirás muchas veces el ser más solitario del mundo.
Foto: Joan Planas

2008-05-19

Como Generar Ventaja Competitiva

1 comentario:

Existen dos maneras de tener ventaja frente a otros competidores. Una manera en la cual no podemos influir, que es la ventaja comparativa; y la otra que es la ventaja competitiva, esta la podemos lograr a traves de algunas estrategias de gesión.
Ventaja Comparativa: Es creada por condiciones en las cuales no podemos influir como individualidad; puede ser el clima, la infraestructura, etc. Un ejemplo de ello puede ser las condiciones climáticas y de terreno de Costa Rica que permite el cultivo de banano de gran calidad, lo cual se expresa en la preferencia de este producto en mercados internacionales. Estas condiciones no pueden ser influenciadas por un agricultor, están dadas.
Ventaja Competitiva: Derivada de acciones que perfectamente puede llevar a cabo un emprendedor que cambian las condiciones competitivas. Una mejor calidad del producto o un precio que favorezca la demanda del producto o el servicio.
Como generar ventajas Competitiva:
El mercado: Hacer un estudio profundo del mercado donde se está le permitirá conocer las tendencias, y por otro lado identificar algunas oportunidades.
El cliente: Es fundamental saber cuales son nuestros clientes objetivos, identificar cuales son las características que lo impulsan.
Identificar como se puede influir sobre la característica, es precio o es calidad.
Sea precio o sea calidad puede derivarse de tres fuentes: Factor humano, materia prima o tecnología.
Factor Humano: De que manera podemos mejorar la gestión de nuestro equipo de trabajo, es mayor experiencia o si es mayor conociemiento. Evaluar estos dos aspectos permite tomar la desición hacia la mejora de este aspecto.
Materia Prima: Más proveedores o simplemente mayor calidad de la materia prima.
Tecnológia: Una innovación o la incorporación de mejoras tecnológicas puede cambiar significativamente cualquier condición. Un ejemplo lo tenemos en FedEx:
"Aunque FedEx había comenzado su andadura como empresa de transporte urgente por vía áerea a principios de la década de 1970, se transformó con gran éxito en un proveedor de serviciios logísticos y de transporte integrados. Una parte importante del éxito de FedEx se atribuye directamente a su compromiso en el uso de tecnología de información (TI). No sólo ha simplificado sus procesos de negocios como las operaciones, el servicio al cliente, sino que también ha conseguido integrar su red de información con las de sus clientes para ofrecerles una solución sin fisuras de logística y cadenas de suministro. "
foto:
winkyintheuk

2008-05-16

Instrumentos Financieros para el Emprendedor

No hay comentarios:

Aprovechar las herramientas que el mundo moderno nos permite para ofrecer un buen servicio. Cuando se emprende inevitablemente estamos ligados al sector financiero, bien sea en busca de financiamiento o para recibir pagos Sin embargo, muchos emprendedores sub-utilizan o no utilizan algunas herramientas financieras que en mi entender son indispensables para un emprendedor, sobre todo estas tres:
Cuenta de Ahorro: un instrumento que es subvaluado por muchos, pero más que ser para los emprendedores un instrumento de “ahorro”, es una carta de presentación, es indicio de orden, de responsabilidad y que se piensa en el futuro, elementos muy valorados a la hora de pedir un apoyo financiero y es la puerta para la adquisición de otros instrumentos más sofisticados y que brindan más ventajas.
Cuenta de Cheques: Permite gran movilidad de los capitales y allí está el secreto, movilidad; las casas financieras observan el dinamismo de esta cuenta para determinar la capacidad, haciendo el mayor uso de ella para los pagos se estará dando señales positivas. A parte es un instrumento que permite créditos rápidos ya que pueden ser dados cheques con fechas posteriores, dando un tiempo de gracia que incluso puede ser sin cobro de intereses.
Tarjeta de Crédito: a pesar de sus altos intereses, no debe faltar en la billetera de un emprendedor, permite créditos rápidos y sin papeleos. Un uso prudente y pagos oportunos crea un gran historial crediticio y un status financiero del cual se puede sacar partido.
Todos estos están ligados, el primero en algunas instituciones condiciona el segundo y el buen uso de la cuenta de cheques es la puerta de entrada para la tarjeta de crédito. Sin embargo creo que vale la pena el uso de estos instrumentos que te coloca en una lista a la cual le puedes sacar ventaja, más sin los recursos monetarios son escasos.