2008-07-07

Siete Lecciones que deja Bill Gates.

No hay comentarios:

Bill Gates, el fundador de Microsoft; dejó a partir de julio su cargo en la empresa que lideró, hoy un universo construido sobre la computadora. He aquí algunas lecciones de un emprendedor que cambió la forma de hacer negocios en el mundo. Por su visión, según sus amigos. Por sus ambiciones monopólicas, según los otros.

1. La Pasión es uno de los rasgos más relevantes que posee Gates, dejar a la edad de 20 años la prestigiosa Universidad de Harward para ir tras (o al lado) de su sueño; es muestra de como esta característica puede llevar al emprendedor a tener la decisión de hacer desde las pequeñas cosas hasta las más grandes para cumplir su idea. El resultado fue Microsoft.

2.- Negociar con un gigante como lo era y lo es IBM fue posible gracias a los objetivos claros de parte del fundador de Microsoft, logró vender un Programa que no tenía (Windows), y que luego compro por un precio muy inferior al ya negociado con el con el gigante informático. Tenía en mente lo que quería y como haría para lograrlo.

3.- Nada se hubiera logrado si este producto fuera inútil, que no resultará una mejora en la manera de utilizar un ordenador; el producto debe ser útil.
4. Compartir el éxito permite crear un sentido de pertencia en los trabajadores eso fue lo que ocurrió con la venta de acciones de parte de Bill Gates a un grupo de sus empleados, esto redundó en una mayor productividad y fidelidad.

5. Innovar casi se confunde con Microsoft, cada año vemos nuevos productos, unos malos, otros buenos pero que reflejan la constante búsqueda de nuevos nichos que le permitan consolidar su liderazgo.

6. La competencia, a Bill Gates se le ha reconocido que su rudeza también es una de las claves del éxito de su empresa. Aparentemente, el prodigio de Seattle no evita el conflicto, sino que lo ve con buenos ojos. No es políticamente correcto con sus subordinados –“esa es la idea más estúpida que escuché” es uno de sus latiguillos– pero tampoco pretende obsecuencia del otro lado. Los que lo conocen aseguran que le gusta ser desafiado, y que cuando se enrosca en una fuerte discusión es porque respeta a su contraparte.

7. Su retiro parece decir retirarse a tiempo; cuando parece que el ambiente en la industria tecnológica no parece favorecer al gigante informático, su fundador deja el
terreno libre para Balmer, volviendo por su parte al ciclo, dedicarse a lo que le apasiona, esta vez es la caridad.

“Es muy del estilo Microsoft prepararse para lo peor”

2008-07-04

Mercosur Acordó Fomento a Pymes de la Región

No hay comentarios:

El Mercosur acordó esta semana en la XXXV Cumbre presidencial realizada en Tucumán programas para promover la integración productiva y fomentar el desarrollo de la pequeña y mediana empresa en la región.

El Programa de Integración Productiva del Mercosur persigue favorecer la interrelación de las empresas de los países socios y apunta a la construcción de un modelo productivo para la región, informó AFP.

Al hablar ante el plenario de la XXXV Cumbre del Mercosur, el canciller argentino, Jorge Taiana, consideró que los programas constituyen "una bisagra en la construcción del mercado común porque el bloque deja definitivamente de lado la concepción puramente comercial que lo dominó en sus comienzos".

El plan se articula con la creación del Fondo de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa que constituirá una herramienta financiera para las Pymes que busquen asociarse con sus similares de otros países socios.

Ambos programas "son una muestra de que no aspiramos simplemente a aumentar los flujos del comercio recíproco, sino que tenemos la firme voluntad de incrementar de manera inteligente nuestra interdependencia", dijo Taiana.

Fuente: elUniversal

2008-06-30

Microcrédito, Seis Consejos

No hay comentarios:

Los microcréditos son una herramienta eficaz para instalar un negocio cuando se carece de garantías para los bancos y los ingresos son bajos.

Montar un negocio o una empresa propia puede ser un sueño inalcanzable cuando sólo se tiene un buen proyecto, pero los ingresos son bajos y los bancos exigen demasiados avales y garantías para seguir adelante.

Para alcanzar ese primer impulso hay algunos consejos que le pueden facilitar la solicitud de financiamiento:

1
Precise cuanto dinero necesita para empezar; esto le permite saber con más seguridad donde acudir por este préstamo, que tipo es más conveniente de acuerdo al monto. Y por otro lado le da más propiedad a la hora de negociar con el ente financiero o prestamista.

2
Identifique cual será el uso de los recursos; los entes financieros tanto privados como públicos siguen unas reglas, y de esto depende si procede o no el préstamo así como las tasas que se van a cobrar por ellos.

3
Elabore un plan; de tal manera que pueda saber con exactitud como se pagará la deuda a adquirir, como se generará el flujo de caja y cuanto será destinado a la amortización de la deuda.

4 Lista de posibles instituciones
; la banca se ha diversificado y hay una para cada necesidad de préstamo, existen bancas exclusivas para el microcrédito, otras dirigidas a las PYMES, etc. El conocimiento de este detalle le ahorrará tiempo y molestias.

5 Investigación de Tasas
; en el caso de los microcréditos estos vienen transformándose en un nicho de gran importancia para la banca, por su rentabilidad y gran demanda con muy bajos niveles de morosidad. Por eso existe una gran competitividad que se refleja en las tasas de interés, es importante la revisión de cuales son las instituciones que ofrecen las más convenientes.

6 La comodidad
; si bien los intereses que se van a pagar por un crédito es importante, no menos los plazos, y la posibilidad de amortización adelantada entre otros que al final van a influir también en la rentabilidad de ese préstamo.

2008-06-27

Empleo, ¿Hora de Dejarlo?

No hay comentarios:

Si su actual situación laboral no es satisfactoria, analice estos factores cuidadosamente para determinar qué espera y exige de su próximo trabajo. Muchas veces cuesta admitir que el puesto, las condiciones laborales, los compañeros de trabajo y los jefes han dejado de crear un ambiente estimulante para prosperar. Si levantarse todos los días para cumplir se le ha convertido en un tormento, Aquí se muestran importantes señales que le dicen que es hora de renunciar.
Si acaba el día y está exhausto
Si trabaja más de 8 horas diarias, no sabe si hubo sol o llovió, porque cuando sale de la oficina es siempre de noche, su trabajo le está pidiendo más de lo que se requiere. Aunque a veces hay que hacer un esfuerzo adicional y trabajar más, no puede permitir que se convierta en tal desgaste físico y emocional, tanto que no tenga tiempo para usted y su familia.
Jefe pesadilla
Un mal jefe puede convertir el mejor trabajo en una pesadilla, así que hay que tener una muy buena relación con él para lograr el éxito y la felicidad profesional. Si su jefe siempre está ausente, ocupado, ensimismado o es poco confiable, no se desgaste en luchar para que lo cambien o lo echen. Es mejor buscar un nuevo trabajo con un jefe accesible y preparado.
El ambiente es nocivo
Recuerde que un mal ambiente laboral es el reflejo de la cultura organizacional de la empresa, así que analice si el ambiente es poco estimulante y enriquecedor. Si tiene baja moral todo el tiempo y se ha quejado todos los días de los dos últimos años por sus condiciones laborales, no lo piense más.
No es valorado
Es importante evaluar si la empresa reconoce al empleado sus éxitos y aciertos, pues usted debe sentirse apreciado. Analice si su empresa hace algo para recompensar sus esfuerzos, por ejemplo, si recibe algún tipo de bono o de prebendas. Si su jefe nunca ha oído el término retroalimentación positiva es hora de buscar una compañía que valore sus talentos.
compañeros son una molestia
La gente molesta invade la vida laboral de cualquiera. Es necesario aceptar que no todos se entienden perfectamente y que para ejecutar las tareas es clave tener una relación llevadera con los compañeros. No obstante, cuando el chismoso, el quejumbroso, el controlador o el vecino se vuelven un grupo insoportable, que se mete en su vida laboral al punto de afectar su productividad y rendimiento, busque alternativas. Si no es posible un cambio o ya no se los aguanta, recuerde que no tiene que sacrificarse por nadie y busque un mejor ambiente laboral.
No lo respetan
Si su caso corresponde a alguno de los siguientes ejemplos, es evidente que está perdiendo tiempo, energía y buenas ideas en una empresa que no lo aprecia. Por ejemplo, sus ideas no son valoradas; no hay oportunidades de proyección; su jefe lo ignora; sus compañeros lo aíslan; lo pasan por alto a la hora de un ascenso… otra vez; lo excluyen de proyectos clave y de las decisiones estratégicas, es evidente que esa decisión ya se tomó por sí sola.
Mirar el reloj cada diez minutos
Está enterado de las noticias más que cualquiera, conoce todos los chismes de Hollywood y de sus amigos del colegio, de la universidad, del posgrado, y —todavía— siguen siendo las 8:30 a.m. Es agotador trabajar mucho, pero es peor no tener nada qué hacer. Aunque es normal distraerse en el trabajo, no puede hacerlo todo el día. Además, si no encuentra cómo hacer más cosas, la administración puede considerar su trabajo innecesario y despedirlo.
Sus compañeros actúan como salvajes
Si está cansado de quien le roba las ideas, del que delega todo y nunca asume la responsabilidad, del que llega tarde y se va temprano sin trabajar, o del que deja todo para lo último y le afecta sus fechas de entrega, no insista en cambiarlos. Los ambientes en donde cada uno trabaja por su lado y por sus propios intereses no fomentan el trabajo en equipo y el compañerismo. Así que anímese a buscar un ambiente mejor.
Nadie se comunica
Curiosamente, la tecnología ha acortado distancias por medio del correo electrónico, los celulares, los mensajes instantáneos y, sin embargo, usted nunca se entera a tiempo de nada. Cuando la comunicación se rompe, puede ser frustrante y perjudicial para su trabajo, puede perder un negocio o cliente importante, desconocer las fechas de entrega, o incluso ser despedido.
Se siente reprimido
¿Qué tipo de vida tiene usted? Se ha convertido en una completa dedicación al trabajo. Sí, sabemos que el salario es importante, pero la calidad de vida aún más. Si odia tener que ir a trabajar y más aún el tiempo que pasa allí, es hora de liberarse. El trabajo no debe ser un lugar que lo reprime mental, física y creativamente, tiene que ser una experiencia placentera.
Negocio Propio Agrega:
Tiene una pequeña o gran idea: Pude ser la oportunidad de llevarla a cabo, nunca si sabe si puede tener éxito en este primer intento y tomando en cuenta la experiencia que acumuló en sus años de trabajo.
Espíritu de asumir retos: Sin duda que estar dispuesta a asumir retos es importante a la hora de dejar sus trabajo y dedicar su esfuerzo a levantar su propio emprendimiento.
Vía: Dinero
Foto: Daquella Manera